and tags, as close as possible to the opening tag. Creation Date: 07/23/2020 -->
phone whatsapp facebook instagram

Blog

¿Qué es el design thinking?

¿Qué es el design thinking?

El diseño es clave en nuestro mundo actual, y podemos tenerlo claro con solo echar un vistazo a los centros comerciales de nuestro alrededor. El design thinking acerca todo tipo de productos y servicios a su público objetivo, y en Egoitaliano también lo aplicamos en todas nuestras creaciones

Solo tienes que conocer nuestras butacas para ver cómo innovación y tecnología se dan la mano con el descanso y la comodidad. Hoy vamos a contarte un poco más sobre lo que es el design thinking, y cómo en nuestra empresa lo aplicamos cada vez que queremos lanzar una nueva producción.

Qué es el design thinking

El design thinking es una metodología que abarca la resolución de problemas desde un punto de vista innovador, algo que en castellano traduciríamos como ‘pensamiento de diseño’. Nosotros preferimos hablar de ‘la forma de pensar de un diseñador’, ya que tiene varios aspectos en cuenta que pueden ser muy interesantes.

Esta teoría empezó a desarrollarse en los años 70, en la Universidad de Standford en California. Fue la consultoría de diseño IDEO la que empezó a sacarle partido para su propio trabajo, siendo su precursora inicial. Poco a poco, fue abarcando diferentes sectores hasta lo que conocemos hoy en día.

Esta metodología también se aplica al diseño y desarrollo de productos, como los muebles, así como a servicios de todos los ámbitos económicos. Sus principales motores son la innovación y la creatividad, siempre teniendo el foco en los seres humanos que van a hacer uso de ese producto o servicio.

Y es el que design thinking también se conoce como ‘human-centered design’ (diseño centrado en los humanos). Por lo tanto, uno de los puntos iniciales para resolver cualquier problema mediante este sistema está en empatizar con las personas, usuarios o clientes potenciales. A partir de aquí, se trabaja en la generación de prototipos que se validan y se remodelan cada poco tiempo.

El trabajo en equipo también es clave en el design thinking, ya que la comunicación entre todos fomentará la aparición de más ideas disruptivas. Una buena actitud frente al problema a resolver y un espacio y un ambiente lúdico y animado serán las herramientas necesarias para empezar a trabajar.

Cómo adaptar el design thinking a la industria del mueble

Más allá de contarte cuáles son los pasos que se siguen en el modelo de design thinking, vamos a hacerlo teniendo en cuenta nuestro trabajo en Egoitaliano. El diseño de muebles requiere de este tipo de metodologías para dar solución a los diferentes desafíos, y nosotros implementamos el design thinking para ello.

A pesar, como hemos dicho, de que en los años 70 se empieza a generar este movimiento, no es hasta hace bien poco cuando se hace extensivo. A mediados de la década pasada, el diseñador británico Tim Brown publica diferentes artículos sobre el mismo y el design thinking se vuelve cada vez más importante.

Fase de empatía

La primera fase pasa por conocer las necesidades del cliente. Algunas técnicas de mercado como entrevistas y encuestas nos servirán para profundizar en lo que se espera de nosotros. En este primer momento estamos en un estado de apertura, de divergencia. Debemos tener en nuestras manos toda la información posible.

Fase de definición

Toca sentarse junto a todo el equipo para filtrar la información y definir cuáles serán los siguientes pasos. Con el design thinking, de manera orgánica y natural descubriremos un problema principal que será al que queremos darle solución. Con este objetivo en mente, ya podemos pasar a la siguiente fase.

Fase de ideación

Para muchos, este es el momento más divertido de la creación. Se trata de dar tantas soluciones como se nos ocurran al problema que hemos expuesto, sin pensar en costes, restricciones, opiniones ni límites. A través de una lluvia de ideas, con tiempo suficiente para su desarrollo, dejaremos que se vayan aposentando todas ellas con la misma validez.

Fase de prototipos

A partir del punto anterior, el design thinking nos invita a crear un prototipo y definir cuál será nuestro modelo inicial para un mueble concreto. El requisito indispensable para poder nombrarlo como prototipo será que sea un producto mínimo viable y, por lo tanto, que brinde una solución efectiva al problema que planteábamos en las fases anteriores.

Fase de testeo

Por último (de momento), toca poner en marcha el producto y probarlo en la vida real. Podemos presentarlo a clientes y que nos digan cómo lo sienten, si cumple con sus funciones y si soluciona los problemas propuestos. Sea como fuere, el design thinking nos permite volver a poner la maquinaria en marcha para repetir fases anteriores hasta que alcancemos un producto óptimo.

whatsapp